Mostrando las entradas con la etiqueta Web. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Web. Mostrar todas las entradas

25 de febrero de 2008

Esto me suena...

Si alguna vez escuchaste alguna canción en la television, de fondo en alguna pelicula, serie, o en una publicidad y dijiste "mmm... me suena..." y no lo pudiste ubicar o te interesa saber quién es el artista que la interpreta, este post es para vos.

Todo esto viene al caso porque viendo un episodio de Brothers & Sisters (o mas bien escuchándolo) sonó algo de fondo que me resultó familiar, y en esos casos hasta que no lo puedo descubrir no para de darme vueltas en la cabeza!!! (resultó que era un tema del último álbum de Great Lake Swimmers). Qué otro lado mejor para buscar las respuestas a esas preguntas taaan importantes que la Net! (cuac).



El sitio que encontré mejor actualizado y con más informacion fue Tune Find. En la página principal se pueden ver la lista de las últimas actualizaciones con la fecha y el nombre de la serie y episodio en cuestion o nombre de la pelicula, y la lista de canciones con sus respectivos artistas. Se puede buscar directamente la serie en un menú desplegable, lo mismo con las peliculas, o simplemente tipeando la busqueda de manera tradicional. Si se cliquea en el nombre de una canción nos abre el iTunes Store donde podemos comprarla. También tiene la opción de copiar el código para un widget que nos muestra la lista de canciones que suenan en nuestra serie favorita, para colocarlo en un blog o sitio web. Si no encontrás lo que buscabas en el sitio principal, se puede preguntar en su Foro exclusivo y esperar una respuesta de los demás usuarios.

Un sitio similar, pero dedicado exclusivamente a las series de tv y con menos cantidad de actualizaciones es TV Show Songs.



Y para los casos en los que la canción que no podemos ubicar está en una publicidad el lugar donde buscar respuesta es Ad Tunes o What's That Tune?, el primero con noticias en formato Blog y diseño un poco más cuidado que el segundo.

29 de enero de 2008

Web: Project Playlist

Encontré un sitio que es útil y fácil de usar para los que buscamos música para escuchar via web. Si les interesa mi introducción visítenlo y digan qué les pareció:

Project Playlist:

Está en funcionamiento aunque todavía es Beta. La idea principal es la de un buscador que busque exclusivamente música en vez de sitios web, imágenes o video. El truco es que los resultados de la búsqueda son solo links a los archivos mp3 que alguien más subió a su blog de música o simplemente a temas de artistas que la discográfica pone a disposición en su propio sitio oficial. Hay que recalcar que no se puede subir o bajar música del sitio, Playlist.com solo se encarga de buscar los links a las canciones que se encuentran ya disponibles, y hace más fácil encontrar toda esa música diseminada a lo largo y a lo ancho de la web.

Desde que entramos al sitio es bastante claro lo que tenemos que hacer: introducimos el nombre del artista o canción que buscamos en la ventana de búsqueda que dice "take us for a spin" (es el único lugar donde podemos introducir texto, así que no da para confundirse). La búsqueda nos da una lista de resultados, como expliqué antes son solo links a los archivos que se encuentran en cualquier otro sitio, hasta nos da el URL original para que podamos visitar el sitio de origen si quisiéramos. Podemos escuchar temas sueltos directamente desde la lista de resultados (streameados, obviamente) , cliqueando en el "play" al lado de la canción en cuestión, o podemos ver las playlist de otros usuarios en las que se encuentran el tema o artista que buscamos. Se pueden agregar canciones que encontramos en otras playlist a una propia (para poder crear una playlist debemos estar registrados) o podemos escuchar dicha lista directamente en el sitio. Tenemos también las opciones de escucharla mediante el Windows Media Player, Real Player o por un reproductor flash que se abre independiente a la ventana principal.

Como detalle final, podemos compartir nuestra playlist en cualquiera de las redes sociales (MySpace, hi5, Facebook, Blogger, etc) o generar el código para colocarlo en cualquier sitio web.

http://www.playlist.com/

Espero que les interese.
Stay Tuned!

10 de mayo de 2007

Se cerró la caja (R.I.P Pandora)

Se acabó lo que se daba con Pandora.

A todos los usuarios internacionales (que no estamos en los EEUU) nos llegó un mail avisando que el sistema no estará más disponible para nosotros. Esto tiene que ver con nuevas reglamentaciones y leyes de los "powers that be" de las discograficas que siguen poniendo piedras en el camino de un medio tan abierto y con tanto potencial como la radio por internet.

Cierran dando la "esperanza" que el servicio estará disponible (en un futuro lejano) localmente según se vayan dando los marcos legales en cada país en particular, asi que es fácil suponer que jamás llegará por estos lares tercermundistas.

Para los que no se enteraron en su momento del proyecto de Pandora Internet Radio y de Music Genome Project acá está el link a la reseña que hice hace un tiempo.

5 de agosto de 2006

Explorando

Siguiendo con ánimo de repasar los sitios que me interesaron últimamente (seguimos con la temática musical), esta vez la voy a hacer corta. Si les interesa la propuesta de alguno de ellos, o solamente por curiosidad, pueden visitarlos cliqueando en el link correspondiente.

- Gnod:
Si no me equivoco este es un proyecto alemán, una especie de experimento de Inteligencia Artificial que “aprende” con cada consulta y nos ayuda a encontrar lo que no sabemos que buscamos. Se pueden realizar búsquedas de música, películas y libros. Solo hay que tipear tres nombres de artistas/autores/películas que conocemos y que nos gustan, el sistema nos devolverá una serie de 10 recomendaciones a las cuales le podemos responder con tres opciones: “Me gusta” “No me gusta” y “No lo conozco”. Supuestamente esto ayudará al sistema a afinar la puntería para la próxima recomendación. No es nada revolucionario, pero para gente que quizás quiera explorar alguno de estos campos sin mucha información previa, le puede servir.

- Music Map (Gnoosic):
Forma parte de la red Gnod, pero tiene un modo diferente de mostrar la información. Luego de ingresar el nombre del artista del que queremos investigar más, nos mostrará un “mapa” de solistas y grupos que tengan rasgos en común con el primero. En el centro de este mapa se encuentra el grupo que ingresamos en primer lugar y rodeándolo estarán los relacionados. Hay que esperar unos segundos para que los nombres dejen de acomodarse (explotan como un Big Bang :P), ya que surgen desde el centro y se mueven hacia los extremos de la pantalla, los que quedan más lejos del centro son los que menos puntos en común tienen.

- Liveplasma (Ex-Musicplasma):
En este caso tiene bastante en común con Music Map, pero presenta la información de una forma más intuitiva e interesante desde lo visual. Se pueden realizar búsquedas de música y películas. Para las relacionadas con la música podremos buscar por Artista/Grupo, para las cinematográficas podemos hacer lo mismo con Películas, Director o Actor. Las relaciones entre los ítems estarán indicadas por tamaños y colores más que por cercanía. Este sistema esta en fase Beta aunque un punto a favor es que se puede elegir el idioma en el que se quiere ver la información, incluyendo en idioma Español.

Stay Tuned!

24 de julio de 2006

La caja de Pandora

Cada tanto Internet te da motivos para seguir creyendo que no todo esta perdido y que todavía hay proyectos que pueden ser originales y útiles. Después de presenciar el boom de la web comercial a mediados de los 90s con sus libertades casi absolutas y la promesa de cosas por venir, la burbuja “.com” y su subsiguiente implosión, y la oleada de sitios esponsoreados y pagos, todavia aparecen algunos proyectos que dan para comentar o recomendar.


Pandora Internet Radio:

Esto es lo más cercano al paraíso para un melómano en busca de nuevos objetos de deseo. Todo nace gracias al Music Genome Project, esta gente separó “genes” musicales (melodía, ritmo, armonía entre otros) y decodificó miles de canciones individualmente, las descuartizó y trató de ver más allá de géneros y tendencias. Con estos datos dicen ser capaces de mostrarte música que “podría gustarte” basándose en tus gustos actuales.

Y los resultados son más que satisfactorios. Para los que estamos hartos y cansados de la basura que nos dan las radios tradicionales (o los que nos dimos por vencidos y ya ni la encendemos) esto es la respuesta a nuestras plegarias. Y la verdad es que ya he descubierto más de un par de artistas que vale la pena agregar a la lista de favoritos.

Yendo a la práctica el proceso es de lo más fácil: Uno puede generar una radio personalizada agregando una canción o un artista. De la música que vaya reproduciendo podemos ir refinando el resultado gracias a opciones como el “pulgar arriba” o “pulgar abajo”. ¿Nos cansamos de alguna canción que se repite mucho? Tenemos la opción de “No reproducir esta canción por un mes”. Una característica divertida es poder ver una especie de radiografía de la canción que se esta reproduciendo con “Why is this song playing?” que nos dará una lista de los “genes” de la canción en cuestión. Por ejemplo: Ritmo sincopado, clave tonal mayor, instrumentación mixta eléctrica y acústica, etc. También se puede “bookmarkear” canciones y agregarlas a una lista de “favoritos”, luego esta lista se puede publicar o linkear para que amigos conozcan tus gustos musicales (yo tengo esta lista en la barra a la derecha de este blog), o mejor aun, puede servir de lista de posibles regalos!

Se puede armar varias estaciones con una misma cuenta, de este modo se puede tener una estación en al que abunden los cantautores y las guitarras acústicas, otra con guitarras eléctricas o climas oscuros. En mi caso personal armé una sola estación entrando artistas disímiles y extremos dentro de mis gustos musicales, así que es una especie de sopa donde puede aparecer de todo y da para la sorpresa. Todo depende de los datos que le demos y de como vayamos refinando la puntería. Al principio es probable que se mande algún moco hasta que empiece a caminar solo, pero todo se resuelve con un simple clic!

Este post va quedando medio largo, así que en estos días vuelvo para seguir con este tema y otros sitios recomendados.

2 de septiembre de 2004

Casi Famosos

Otra de las joyitas que se encuentran navegando (o boyando) en la web: Project Rockstar. (¿escucho un WTF por ahí? :P)
Es la versión rockera de los ya conocidos Online Managers de fulbito. Paso a explicar: en primer lugar te dan un presupuesto para contratar músicos (puede ser un solista o una banda full de 4 o 5 integrantes) y el jugador se convierte en "manager" de esa "banda". Los integrantes se seleccionan de acuerdo a varios parámetros: talento, inteligencia, stamina y carisma entre otros, y obviamente adecuándose al presupuesto dado. Se le pone un nombre a la banda y se especifica el estilo (o genero) de música que hará.
De ahí en mas se transforma en un problema económico, hay que pagarles semanalmente su "sueldo" y básicamente decirles lo que tienen que hacer (la formula básica seria: escribir canciones, grabarlas, editar un simple o álbum, publicitarlo en TV y radio, y finalmente tocar en vivo) y después rogar para que no te manden a la bancarrota. Si tenes suerte y juntas muuucha plata te podes poner tu propio sello discográfico e invitar a otras bandas a grabar en el.
Desde ya que las opciones podrían ser más y más divertidas, la mirada que propone el juego es la de la "industria" musical, la mas mercantilista y no el idealizado mundo del rock que se tiene generalmente...
Yo había entrado a jugar hace unos meses y me fue tan mal que huí raudamente :D (Además cada tanto "resetean" el juego y todos empiezan de cero), pero ahora volví a probar suerte y espero que me vaya algo mejor, en esta ronda elegí un solista (se llama "Unsung", aspirante a convertirse en el próximo Joe Pernice o Songs: Ohia :) ) en vez de una full band...

25 de agosto de 2004

Liberando libros

Encontré este articulo en el sitio de Clarín y me interesó mucho.
El concepto se llama Book-Crossing, y el mecanismo es el siguiente: te comprás un libro, si al terminarlo sentís que ese libro "te habla, que toca tu vida, una sensación de que quieres compartirlo con todo el mundo", lo dejas en algún lugar preferentemente público (previo registro del libro en el sitio correspondiente) para que alguien lo agarre, lo lea y haga lo mismo que vos, repitiendo así la experiencia infinitas veces.
La idea es "convertir el mundo entero en una biblioteca". Ademas, si encontras un libro "liberado" anotas su código, lo ponés en el site (y posteas tu experiencia) y así el que lo liberó le puede seguir la pista.

...ahh....las ideas que se le ocurren a los países que tienen las necesidades básicas cubiertas...

20 de agosto de 2004

Empecemos por recomendar algunos de mis sitios favoritos:

bueno, esta fue la primer entrega...vendran mas en breve.